Como celebración y reconocimiento a la creciente comunidad de jugadores, Square Enix Ltd., se complace en anunciar el primer Fan Festival inaugural de FINAL FANTASY® XIV: A REALM REBORN™. Este evento europeo tendrá lugar en Londres en el mes de octubre de 2014, con otros de corte similar que se celebrarán en las ciudades de Tokio y Las Vegas. Más detalles acerca de los mismos se desvelarán a finales del mes de junio.
Con más de 2 millones de usuarios registrados en todo el mundo, FINAL FANTASY XIV: A Realm Reborn tiene lugar en la tierra de Eorzea, cinco años después de que el Bahamut el Primal divino se despertará de su letargo y arrasara la tierra. Los jugadores pueden explorar el mundo y experimentar la épica línea argumental del juego, perfeccionando sus habilidades de clase y el Flexible Sistema de Armamento y participar en una gran variedad de misiones, entre las que se incluyen misiones argumentales, mazmorras y FATEs – eventos únicos que permiten batallas dinámicas en mundo abierto y aventuras con otros jugadores.
Aún no ha salido a la venta y hace poco se ha conocido que llegará a Occidente a finales de este año, pero la nueva entrega musical Theatrhythm Final Fantasy: Curtain Call ya ha concretado la lista de los primeros contenidos que tendrá.
Se trata de una serie de canciones que podéis ver a continuación:
Final Fantasy V: Library of the Ancients (FMS)
Final Fantasy VIII: Shuffle or Boogie (BMS)
Final Fantasy X: Blitz Off (BMS)
Final Fantasy X-2: Eternity: Memories of Waves and Light (FMS)
Final Fantasy XI: Tough Battle #2 (BMS)
Final Fantasy XIII-2: Crazy Chocobo (FMS)
Final Fantasy V: Battle 2 (BMS)
Final Fantasy XI: Roses of May (BMS)
Recordamos que el título traerá nuevas canciones, nuevos personajes y nuevos modos y que se lanzará en nuestro territorio a final de año. Lo que no podemos asegurar es que si este contenido nos vendrá en nuestra versión o si al igual que en Japón deberemos comprarlas por separado. Os tendremos informados.
Godah y Sinh se reencuentran con un viejo y poderoso enemigo de cuyo combate sacarán algo de «dinero sucio». Sigue las consecuencias que la obtención de este dinero tendrá para los habitantes de Gaia.
En Alemania se ha registrado el remake de Final Fantasy III para ser portado a PC en un futuro próximo. La solicitud fue presentada el 2 de abril, y el juego recibió una calificación de 6 o superior, no del todo en desacuerdo con lo que ofrece el juego.
Durante mucho tiempo, Final Fantasy III fue uno de los juegos más difíciles de encontrar de la popular saga de Square Enix. El juego original de NES nunca fue lanzado en Estados Unidos, por lo que tampoco llegó a Europa por nuestra costumbre de importar directamente desde allí.
El remake en 3D para la Nintendo DS de 2006 atrajo todo tipo de atención, y los fans finalmente tuvieron la oportunidad de jugar legítimamente en por primera vez (sin traducciones hechas por fans), apenas 16 años después de su lanzamiento original. El remake DS ya ha sido portado a la PSP, iOS y Android, por lo que es ahora uno de los juegos más accesibles que hay. Un nuevo port a PC podría convertirlo en uno de los juegos más portados de la serie.
Square Enix ha mencionado la búsqueda de un futuro para la saga Final Fantasy en la plataforma PC , y ya ha probado las aguas con dos de los juegos más populares de la serie, Final Fantasy VII y Final Fantasy VIII. ¿Podría un lanzamiento de Final Fantasy III ser el primero de muchos por venir? ¿Podría su éxito posiblemente convencer a Square Enix hay una demanda del mercado de PC para Final Fantasy XV?
Toda buena melodía que se precie tiene una curiosa historia detrás y One-Winged Angel no iba a ser menos. Hoy vamos a profundizar un poco en su origen para conocerla mejor.
Vamos a empezar descubriendo el origen de la letra, y para ello antes tenemos que saber qué es el Cármina Burana.
Cármina Burana es el nombre dado a la colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII reunidos en el manuscrito encontrado en Benediktbeuern, Alemania, en el siglo XIX.
En estos poemas se hace gala del gozo por vivir y del interés por los placeres terrenales, por el amor carnal y por el goce de la naturaleza, y con su crítica satírica a los estamentos sociales y eclesiásticos, nos dan una visión contrapuesta a la que se desarrolló en los siglos XVIII y segunda parte del XIX acerca de la Edad Media como una «época oscura».
Y os preguntaréis por qué os cuento esto. Bueno, a continuación os copio tres de los cantos contenidos en esta colección.
O Fortuna
O Fortuna,
velut Luna
statu variabilis,
semper crescis
aut decrescis;
vita detestabilis
nunc obdurat
et tunc curat
ludo mentis aciem,
egestatem,
potestamem
dissolvit ut glaciem.
Sors immanis
et inanis,
rota tu volubilis,
status malus,
vana salus
semper dissolubilis,
obumbrata
et velata
michi quoque niteris;
nunc per ludum
dorsum nudum
fero tui sceleris.
Sors salutis
et virtutis
michi nunc contraria
est affectus
et defectus
semper in angaria.
Hac in hora
sine nora
cordum pulsum tangite;
quod per sortem
sternit fortem,
mecum omnes plangite!
Estuans interius
Estuans interius
ira vehementi
in amaritudine
loquor mee menti:
factus de materia,
cinis elementi
similis sum folio,
de quo ludunt venti.
Cum sit enim proprium
viro sapienti
supra petram ponere
sedem fundamenti,
stultus ego comparor
fluvio labenti,
sub eodem tramite
nunquam permanenti.
Feror ego veluti
sine nauta navis,
ut per vias aeris
vaga fertur avis;
non me tenent vincula,
non me tenet clavis,
quero mihi similes
et adiungor pravis.
Mihi cordis gravitas
res videtur gravis;
iocis est amabilis
dulciorque favis;
quicquid Venus imperat,
labor est suavis,
que nunquam in cordibus
habitat ignavis.
Via lata gradior
more iuventutis
inplicor et vitiis
immemor virtutis,
voluptatis avidus
magis quam salutis,
mortuus in anima
curam gero cutis.
Veni, Veni, Venias
Veni, veni, venias
Veni, veni, venias,
ne me mori facias,
hyrce, hyrce, nazaza,
trillirivos!
Pulchra tibi facies
oculorum acies,
capillorum series,
o quam clara species!
Rosa rubicundior,
lilio candidior
omnibus formosior,
semper in te glorior!
Efectivamente, no hace falta ser muy observador para notar que los trozos resaltados de cada canto aparecen también en la canción de Sefirot 'One Winged Angel' con el simple acompañamiento del nombre del villano de esta séptima entrega.
Estuans interius
ira vehementi
estuans interius
ira vehementi
sephiroth
sephiroth
Estuans interius
ira vehementi
estuans interius
ira vehementi
sephiroth
sephiroth
Sors immanis
et inanis
sors immanis
et inanis
Estuans interius
ira vehementi
estuans interius
ira vehementi
sephiroth
sephiroth
Veni, veni, venias,
ne me mori facias
veni, veni, venias,
ne me mori facias
Veni, veni, venias,
ne me mori facias
veni, veni, venias,
ne me mori facias
Veni, veni, venias, gloriosa
ne me mori facias generosa
veni, veni, venias, gloriosa
ne me mori facias generosa
Veni, veni, venias, gloriosa
ne me mori facias generosa
veni, veni, venias, gloriosa
ne me mori facias generosa
Sephiroth
sephiroth
Para los que estén interesados en lo que significan estas letras y, por algún extraño motivo, no tengan un dominio alto del latín, os dejo una traducción de la misma sacado de la Wikipedia:
Estuans interius (Ardiendo por dentro)
ira vehementi (con violenta furia,)
Estuans interius
ira vehementi
Sors immanis (Suerte - mounstruosa)
Et inanis (y vacía,)
Sors immanis
Et inanis
Veni, veni, venias, (Ven, ven, oh ven)
Ne me mori facias (no me dejes morir)
Veni, veni, venias,
Ne me mori facias
Gloriosa (Gloriosa)
Generosa (Noble)
Ave formosissima, (Ave, la más bella,)
gemma pretiosa, (gema preciosa,)
ave decus virginum, (Ave, orgullo entre las vírgenes,)
virgo gloriosa, (vírgen gloriosa,)
ave mundi luminar, (Ave, luz del mundo,)
ave mundi rosa, (Ave, rosa del mundo,)
Blanziflor et Helena, (Blanziflor y Helena,)
Venus generosa! (noble Venus!)
Bien, pues ya disponemos de la letra. ¡Buf! Tan dificil no ha sido, un simple copiar y pegar de un texto antiguo que siempre queda muy resultón. Y ahora...¿Qué hacemos para ponerle una melodía?
Bueno, mientras se canta la letra es fácil, pero los creadores de este tema buscaban también una intro, algo que poner antes de empezar a contar y ahí es donde acudieron a Jimmy Hendrix, un famoso guitarrista occidental y a su canción Purple Haze.
Si os fijáis, los cuatro primeros segundos de esta canción. Nobuo Uematsu quería probar algo distinto y creyó que le camino más adecuado era una versión orquestal del inicio de esa canción.
Pues ahí tenéis chicos, ya tenemos la letra y la melodía de uno de los temas míticos de la saga.