Barra superior

Drop Down MenusCSS Drop Down MenuPure CSS Dropdown Menu

martes, 22 de abril de 2014

Tales of Gaia 12 - La Vida, La Muerte y los Puntos de Experiencia parte 2

Una vez discernido quién les liderará, el grupo llega a la Cueva del Norte con el objetivo de ganar toda la experiencia posible.




lunes, 21 de abril de 2014

Componiendo el tema de Sefirot

Toda buena melodía que se precie tiene una curiosa historia detrás y One-Winged Angel no iba a ser menos. Hoy vamos a profundizar un poco en su origen para conocerla mejor.



Vamos a empezar descubriendo el origen de la letra, y para ello antes tenemos que saber qué es el Cármina Burana.

Cármina Burana es el nombre dado a la colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII reunidos en el manuscrito encontrado en Benediktbeuern, Alemania, en el siglo XIX.

En estos poemas se hace gala del gozo por vivir y del interés por los placeres terrenales, por el amor carnal y por el goce de la naturaleza, y con su crítica satírica a los estamentos sociales y eclesiásticos, nos dan una visión contrapuesta a la que se desarrolló en los siglos XVIII y segunda parte del XIX acerca de la Edad Media como una «época oscura».


Y os preguntaréis por qué os cuento esto. Bueno, a continuación os copio tres de los cantos contenidos en esta colección.

O Fortuna 



O Fortuna,
velut Luna
statu variabilis,
semper crescis
aut decrescis;
vita detestabilis
nunc obdurat
et tunc curat
ludo mentis aciem,
egestatem,
potestamem
dissolvit ut glaciem.

Sors immanis

et inanis,
rota tu volubilis,
status malus,
vana salus
semper dissolubilis,
obumbrata
et velata
michi quoque niteris;
nunc per ludum
dorsum nudum
fero tui sceleris.
Sors salutis
et virtutis
michi nunc contraria
est affectus
et defectus
semper in angaria.
Hac in hora
sine nora
cordum pulsum tangite;
quod per sortem
sternit fortem,
mecum omnes plangite!

Estuans interius



Estuans interius

ira vehementi
in amaritudine
loquor mee menti:
factus de materia,
cinis elementi
similis sum folio,
de quo ludunt venti.
Cum sit enim proprium
viro sapienti
supra petram ponere
sedem fundamenti,
stultus ego comparor
fluvio labenti,
sub eodem tramite
nunquam permanenti.
Feror ego veluti
sine nauta navis,
ut per vias aeris
vaga fertur avis;
non me tenent vincula,
non me tenet clavis,
quero mihi similes
et adiungor pravis.
Mihi cordis gravitas
res videtur gravis;
iocis est amabilis
dulciorque favis;
quicquid Venus imperat,
labor est suavis,
que nunquam in cordibus
habitat ignavis.
Via lata gradior
more iuventutis
inplicor et vitiis
immemor virtutis,
voluptatis avidus
magis quam salutis,
mortuus in anima
curam gero cutis.

Veni, Veni, Venias

Veni, veni, venias

Veni, veni, venias,

ne me mori facias,
hyrce, hyrce, nazaza,
trillirivos!
Pulchra tibi facies
oculorum acies,
capillorum series,
o quam clara species!
Rosa rubicundior,
lilio candidior
omnibus formosior,
semper in te glorior!
Efectivamente, no hace falta ser muy observador para notar que los trozos resaltados de cada canto aparecen también en la canción de Sefirot 'One Winged Angel' con el simple acompañamiento del nombre del villano de esta séptima entrega.


Estuans interius

ira vehementi
estuans interius
ira vehementi

sephiroth
sephiroth

Estuans interius

ira vehementi
estuans interius
ira vehementi

sephiroth
sephiroth

Sors immanis

et inanis
sors immanis
et inanis


Estuans interius

ira vehementi
estuans interius
ira vehementi

sephiroth
sephiroth

Veni, veni, venias,

ne me mori facias
veni, veni, venias,
ne me mori facias
Veni, veni, venias,
ne me mori facias
veni, veni, venias,
ne me mori facias
Veni, veni, venias, gloriosa
ne me mori facias generosa
veni, veni, venias, gloriosa
ne me mori facias generosa
Veni, veni, venias, gloriosa
ne me mori facias generosa
veni, veni, venias, gloriosa
ne me mori facias generosa

Sephiroth
sephiroth

Para los que estén interesados en lo que significan estas letras y, por algún extraño motivo, no tengan un dominio alto del latín, os dejo una traducción de la misma sacado de la Wikipedia:

Estuans interius (Ardiendo por dentro)
ira vehementi (con violenta furia,)
Estuans interius
ira vehementi

Sors immanis (Suerte - mounstruosa)
Et inanis (y vacía,)
Sors immanis
Et inanis

Veni, veni, venias, (Ven, ven, oh ven)
Ne me mori facias (no me dejes morir)
Veni, veni, venias,
Ne me mori facias

Gloriosa (Gloriosa)
Generosa (Noble)

Ave formosissima, (Ave, la más bella,)
gemma pretiosa, (gema preciosa,)
ave decus virginum, (Ave, orgullo entre las vírgenes,)
virgo gloriosa, (vírgen gloriosa,)
ave mundi luminar, (Ave, luz del mundo,)
ave mundi rosa, (Ave, rosa del mundo,)
Blanziflor et Helena, (Blanziflor y Helena,)
Venus generosa! (noble Venus!)

Bien, pues ya disponemos de la letra. ¡Buf! Tan dificil no ha sido, un simple copiar y pegar de un texto antiguo que siempre queda muy resultón. Y ahora...¿Qué hacemos para ponerle una melodía?

Bueno, mientras se canta la letra es fácil, pero los creadores de este tema buscaban también una intro, algo que poner antes de empezar a contar y ahí es donde acudieron a Jimmy Hendrix, un famoso guitarrista occidental y a su canción Purple Haze.


Si os fijáis, los cuatro primeros segundos de esta canción. Nobuo Uematsu quería probar algo distinto y creyó que le camino más adecuado era una versión orquestal del inicio de esa canción.


Pues ahí tenéis chicos, ya tenemos la letra y la melodía de uno de los temas míticos de la saga.




Tales of Gaia 12 - La Vida, La Muerte y los Puntos de Experiencia parte 1

Antes de continuar la aventura, de vez en cuando viene bien farmear. Nuestros protagonistas buscan ganar todos los puntos de experiencia posibles en esta hilariante entrega.




domingo, 20 de abril de 2014

Final Fantasy VII en Little Big Planet 2

Los poseedores del divertido juego Little Big Planet 2 tienen a su disposición para descargar los trajes para Sackboy de Sephiroth, Vincent, Cloud, Aeris y Tifa por el precio de 2€ la unidad.

A mí, pagar dos euros para un traje de Sackboy me parece una barbaridad, pero que los de Final Fantasy molan, no lo puede negar nadie:





Imágenes extraidas de Vandal


miércoles, 16 de abril de 2014

Eliminando la competencia

Hoy os traigo una curiosa historia de traición y venganza entre varias sagas famosas de videojuegos. ¿A quién no le gusta una buena guerra de videojuegos al más puro estilo Juego de Tronos?

Situémonos históricamente, estamos al principio de la era del RPG, en 1987, el mercado de los Role Playing Games está siendo dominado por una saga llamada Dragon Quest perteneciente a una compañía conocida como Enix. Su juego había salido a principios del año anterior.

Zelda II: The Adventure of Link (NES)
Entran en escena dos nuevas sagas, pequeñas, recién nacidas y buscando hacerse un lugar en este mundo. La primera de ellas vió la luz de la mano de Nintendo en Enero del 87, puede que os suene, se trata ni más ni menos que de la saga Zelda. Ésta, en su segunda entrega, Zelda II: The Adventure of Link demuestra su ambición y ganas de sobrepasar al juego que triunfaba en esos momentos con una curiosa imagen (ver derecha).

Aquí vemos a nuestro aventurero Link en una imagen bastante pixelada atravesando un cementerio. Si presionamos el botón de acción sobre las tumbas recibimos el siguiente mensaje:

Aquí yace Loto, el héroe del pueblo

Efectivamente, en esta entrega ni más ni menos que se cepillan al popular héroe Loto, que es como es conocido el Guerrero del Dragón en su versión japonesa.

Final Fantasy (NES)
Pero vayamos ya con la segunda saga, bastante familiar también y más para los visitantes de este blog. En diciembre del año que nos atañe llega a las tiendas niponas Final Fantasy la primera entrega de esta saga de la mano de Squaresoft. Ellos, para no ser menos, también tienen un pequeño guiño a su competencia.

En un pueblo en el continente más al sur conocido como Elfheim y habitado por, lógicamente, elfos, encontramos un pequeño cementerio con tres lápidas. La primera de ella contiene el mensaje que se ve junto a estas palabras.

Pues si, Final Fantasy también ha enterrado a Erdrick, esta vez haciendo alusión a su nombre en el resto del mundo. Desde luego, si a los personajes de videojuegos les pudieran pitar los oídos a Erdrick le iban a reventar un tímpano. ¡Qué ganas tenían sus rivales de quitárselo de en medio!

Si creíais que la historia terminaba aquí es que no conocéis bien las vueltas de tuerca que pueden llegar a dar estas historias. La vida tiene un curioso sentido del humor y el destino quiso que la compañía creadora de Dragon Quest, Enix, y la creadora de Final Fantasy, Squarsoft se fusionaran para formar la compañía que hoy conocemos como Square-Enix.

Esto, obviamente supuso un problema a la hora de sacar nuevas versiones de Final Fantasy. ¿Seguirían matando al protagonista de un juego de su propia compañía? ¿Borrarían directamente este mensaje en la tumba? En caso contrario, ¿Qué mensaje podrían transmitir?

La solución, como veréis....era bastante obvia.

Final Fantasy (GBA)



Tales of Gaia 11 - Un Regalo para Ukio

Un misterioso paquete va de camino a la guarida de Ukio. ¿Qué peligroso artefacto puede contener? ¿Llegará hasta él o Sinh y Godah lograrán impedirlo? O quizás Kite lo robe antes, quién sabe si alguna otra cosa puede impedir que Ukio obtenga este intrigante regalo.




martes, 15 de abril de 2014

Tales of Gaia 10 - Cerrado por Vacaciones

Con la ceremonia de los Óscar a la vuelta de la esquina, en Gaia también tienen su propia entrega de premios.




lunes, 14 de abril de 2014

Final Fantasy X, el Final Fantasy más Católico

Final Fantasy X es, y esto salta a la vista, uno de los Final Fantasys con mayor trasfondo religioso de toda la saga. En general todos los juegos tienen alguna aspecto que se pueda relacionar con la religión, más allá de simples referencias como un Odín suelto por ahí. En el caso de Final Fantasy X, la religión Cristiana es la fuente de inspiración para casi toda la obra. Seguid leyendo y os sorprenderá cuánto bebe esta entrega de la Biblia.

No necesitáis ser expertos teólogos para entender este tema, ni siquiera haber profundizado mucho en el juego, casi todo os sonará bastante.

Símbolo de Yevon

Yevon 

Dios de Spira, su nombre está en la boca de cualquier creyente, nombre que cabe destacar es muy similar a Yahvé, el nombre que se le da al dios de la religión Católica en el hebreo original.

El Ojo que todo lo ve
El propio símbolo de Yevon, que podemos apreciar a la derecha de esta imagen es una referencia al ojo que todo lo ve de Dios que mucha gente habrá visto en representaciones de la deidad cristiana.